logotipo Ayuntamiento de Córdoba

 

Museo Baños del Alcázar Califal

 

Venta de entradas en linea
Disponible para Iphone

Mapa de salas

Eros y Psique

En este mosaico de finales del siglo III después de Cristo, se representa a Eros, símbolo de la pasión amorosa y a Psique, abrazados. Insertos en un espacio central circular formado por varias líneas, y una guirnalda de nudo trenzado en color negro sobre fondo marrón. En las esquinas, los bustos de las figuras de las Estaciones, enmarcadas igualmente por líneas y orla trenzada circulares negras. Bordea toda la composición central una banda ancha entre dos líneas negras, que presenta en su interior una guirnalda de nudo trenzado. Remata la composición del mosaico una decoración de peltas, estructuras cóncavas, con forma de media luna.
En el emblema del mosaico Eros aparece cubierto por un manto y Psique por un vestido. Se representa en ambas prendas el ondeo del viento. En las teselas de estas figuras predomina el blanco y el negro, aunque también los tonos amarillos, verdes y rosas. En las cuatro estaciones, se ha usado tonos azules y verdes de pasta vítrea. La figura de la esquina superior derecha simboliza el invierno y la superior derecha el otoño. Entre ambas representaciones se conserva una figura de un ave. De las figuras de la parte inferior del mosaico sólo se conserva parte de ellas.
La temática del mosaico está tomada del “Asno de Oro”, una de las obras más importantes que realizó Lucio Apuleyo, el escritor romano más destacado del siglo II. Según la historia, la diosa del amor, Afrodita, cuando descubre que existe una mujer tan bella como ella, Psique, una de las hijas del rey de Anatolia, celosa ordena a su hijo Eros que lance una flecha de oro oxidado para que ésta se enamore del hombre más feo, pero Eros se enamora de Psique siendo incapaz de cumplir el deseo de su madre.
Esta obra de gran calidad y riqueza de detalles, que nos hablan del especial momento de esplendor que alcanzó la ciudad de Córdoba en los siglos del Alto imperio romano.

Pulse los botones Play para escuchar una versión locutada de la descripción o de la audiodescripción para personas con discapacidad visual.
Pulse en audiodescripción para acceder al texto de la misma.

Alcázar de los Reyes Cristianos. Plaza Campo Santo de los Mártires s/n. 14004 Córdoba

2011 Ayto. de Córdoba. Todos los derechos reservados. Aviso legal